Cuando algo se comparte, se multiplica el resultado y cuando lo que se comparte es sobre integridad académica, ganamos todos como comunidad.
La Universidad de Monterrey tiene el compromiso de compartir prácticas y experiencias que reconozcan, vivan y promuevan los valores de la integridad académica entre profesores, estudiantes y colaboradores de las instituciones educativas.
Esto lo hace a través del Congreso de Integridad Académica. En esta ocasión, en su octava edición, es organizado en colaboración con otras universidades latinoamericanas de gran prestigio: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad EAFIT de Colombia, Universidad Panamericana y Tecnológico de Monterrey de México.
El programa de este año, incluye la participación de más de 30 conferencistas de gran trayectoria, entre los que destacan el Dr. Thomas Lancaster, del Imperial College del Reino Unido, quién compartirá los resultados de su investigación en torno a la compra-venta de trabajos; el Dr. Tomáš Foltýnek, de Mendel University in Brno y presidente de la European Netowork for Academic Integrity (ENAI), quien transmitirá su experiencia en la prevención y detección del plagio académico a través del uso de tecnología; y el Dr. David Rettinger de la University of Mary Washington y miembro emérito de la junta de gobierno del International Center for Academic Integrity (ICAI) quien mostrará los resultados de un diagnóstico sobre el estado de la integridad académica en las instituciones de educación superior norteamericanas utilizando el nuevo instrumento desarrollado por el ICAI.
La deshonestidad académica obstaculiza el aprendizaje de los estudiantes y este fenómeno debe enfrentarse como una oportunidad de reflexión y formación. Es preciso gestionar los reportes de deshonestidad académica de acuerdo con los reglamentos y políticas vigentes. El Dr. Paul Sopcak, de MacEwan University en Canadá y la Dra. Courtney Cullen, de University of Georgia en Estados Unidos, nos compartirán su historia de éxito aplicando un enfoque de “justicia restaurativa” para lograr una mayor efectividad en el proceso de gestión de faltas.
Lograr que los estudiantes obtengan un aprendizaje de calidad es el “compromiso de toda institución educativa”, y no hay forma de lograrlo sin la integridad académica. Esto representa todo un reto, particularmente en el entorno actual que nos ha obligado a ofrecer nuestro servicio a la distancia y en la modalidad en línea. Sin duda alguna, podemos obtener grandes beneficios si unimos esfuerzos y compartimos buenas prácticas. La Dra. Amanda Mckenzie, de Waterloo University en Canadá y el Ing. José Antonio Herrera, rector de la Universidad Vasco de Quiroga y presidente de la Red Juntos por Michoacán, en México,nos darán un testimonio de ello.
Conoceremos más sobre estos y otros interesantes temas, en el 8° Congreso de Integridad Académica que se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de septiembre de 2020 desde una plataforma virtual.
¡Los invitamos a que nos acompañen y juntos construyamos la excelencia en el aprendizaje y una cultura de integridad! Para obtener mayor información pueden consultar la siguiente liga: https://www.udem.edu.mx/es/institucional/eventos/8deg-congreso-de-integridad-academica o contactarme directamente en el correo electrónico: elmi.salazar@udem.edu.mx. Si estás interesado, contamos con algunas becas disponibles.
Escrito por: Lic. Elmi Salazar Báez, Coordinadora de Proyectos de Integridad Académica del Centro de Integridad de la Universidad de Monterrey
Thank you for being a member of ICAI. Not a member of ICAI yet? Check out the benefits of membership and consider joining us by visiting our membership page. Be part of something great!