Complete Story
11/11/2022
¿Cómo compartir sobre integridad académica fuera de tu institución?
Written by ADRIANA LIZETH BARBERENA CERDA
En semanas pasadas tuve la oportunidad de viajar con mi equipo del Centro de Integridad de la UDEM a otra institución educativa de México para capacitar a sus profesores y directivos en el tema de integridad académica.
En principio, siempre es un gusto participar con otras universidades compartiendo sobre este tema, pero también significa una gran responsabilidad y compromiso transmitir adecuadamente el mensaje y las estrategias para fomentar una cultura de integridad en otras instituciones diferentes a la nuestra, pues si bien, existen recursos básicos que funcionan para todos por igual, existen también aquellos que cada institución debe llevar a cabo de acuerdo a su contexto y filosofía.
Para algunos, las faltas a la integridad se deben tratar con severidad y estricto sentido punitivo, mientras que para otros (en su mayoría) se debe resaltar el aspecto formativo y de aprendizaje y no solo el castigo. Este aspecto es muy importante a la hora de realizar una capacitación sobre el tema, porque se debe tomar en cuenta la normativa de cada institución para no llegar a imponer una forma de trabajo, sino hacer las debidas recomendaciones de acuerdo a las necesidades de cada organización.
Afortunadamente, he coincidido casi siempre con profesores y directivos que le apuestan más a la formación y aprendizaje de los alumnos cuando cometen alguna falta a la integridad y dispuestos a aprender nuevas maneras para disminuir la deshonestidad académica. Por lo cual, es importante resaltar su iniciativa por buscar nuevas estrategias para promover la cultura de integridad y tomar en cuenta los siguientes puntos a la hora llevar a cabo talleres para ello:
- Investiga el contexto de integridad académica de la institución en donde ofrecerás la capacitación, revisa la normativa, los procesos, su postura sobre el tema y las personas involucradas en promover este tema.
- Al iniciar la capacitación, menciona que no vienes a imponer estrategias para promover la cultura de integridad en su escuela, sino a compartir la experiencia que has tenido en tu institución, para que de ahí tomen lo que ellos consideren que puede funcionarles.
- Fomenta el diálogo y trabajo de equipo durante la capacitación. En ocasiones, las personas que atienden a la sesión, desconocen los reglamentos de su institución, por lo que es importante que al inicio, realices una actividad donde revisen en conjunto sus procesos de integridad, para que de ahí comiencen el trabajo correspondiente.
- Comparte con ellos recursos y herramientas que has aprendido de otras universidades y organizaciones y que, ahora pueden ser de utilidad para ellos. Involúcralos con redes de trabajo nacionales e internacionales para que puedan continuar su camino por la integridad después de la capacitación.
- Recomiéndales invitar a sus estudiantes en sus procesos de fomentar la integridad académica, pues ellos son la pieza clave para lograrlo.
- Finalmente, continúa la comunicación con ellos, que sientan la confianza de acudir contigo ante cualquier duda que haya quedado posterior a la capacitación, pues este será el primer paso de futuras colaboraciones que aportarán mucho a ambas instituciones y por consecuencia, a la sociedad.
Thank you for being a member of ICAI. Not a member of ICAI yet? Check out the benefits of membership and consider joining us by visiting our membership page. Be part of something great!