Complete Story
 

11/17/2020

La integridad académica en tiempos de pandemia

Written by Alfonso Benito

La pandemia de Covid-19 que estamos viviendo a nivel mundial, en este 2020, está suponiendo nuevos desafíos para todo el mundo, incluyendo la educación superior. La mayoría de las universidades han tenido que pasar a esquemas de educación en línea o por lo menos híbridas (combinando la presencialidad con la virtualidad).

Esto ha conllevado tener que readaptar metodologías y pedagogías para lograr mantener la calidad de la enseñanza en entornos virtuales, así como, crear ambientes de aprendizaje propicios para los estudiantes y algunos otros retos, entre los que se destaca la integridad académica.

Muchas de las medidas de integridad académica hasta ahora, se han basado en el control de tener al alumnado presente físicamente para poder vigilar ciertas condiciones de la evaluación. Esto, por supuesto, cambió drásticamente con la pandemia y ha hecho que los profesores busquen nuevas alternativas para evitar la deshonestidad académica en sus clases.

Según Butler-Henderson & Crawford (2020), los estudiantes en su mayoría, sienten que es más fácil copiar en exámenes en línea que en exámenes regulares. Por ello, la mentalidad sobre el control absoluto debe cambiar y trabajarse en dos líneas:

  • La primera, un nuevo diseño de nuestros instrumentos de evaluación, que impida el plagio, en donde la aplicación de los conocimientos sea la clave y donde el estudiante pueda evidenciar claramente sus aprendizajes, con independencia de utilizar los recursos que tenga a su alrededor.
  • La segunda, y creo que la más importante, trabajar en una cultura de responsabilidad e integridad. Uno de los grandes problemas que existe en la actualidad, es que los alumnos consideren como normal la existencia de comportamientos deshonestos. Un estudio de Reskala (2019, p. 164) indica que “el 90% de los participantes señalan haber visto a otro estudiante copiar”.

Creo que esta segunda línea es clave para lograr cambios efectivos en modalidades presenciales, pero, sobre todo, en la formación en línea. Debemos generar en los estudiantes una conciencia de actuar con integridad y responsabilidad desde el momento que cursan cualquier materia, especialmente, cuando realizan sus evaluaciones; porque, si lo logramos, no solo tendremos estudiantes íntegros, sino también, ciudadanos íntegros.

Referencias:

Butler-Henderson, K., & Crawford, J. (2020). A systematic review of online examinations: A pedagogical innovation for scalable authentication and integrity. Comput Educ, 159, 104024. doi:10.1016/j.compedu.2020.104024

Reskala, F. (2020). Nuevos comportamientos de deshonestidad académica en estudiantes mexicanos: Un estudio exploratorio. Informes Psicológicos, 20(2), pp. 155-170 http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a11


Thank you for being a member of ICAI. Not a member of ICAI yet? Check out the benefits of membership and consider joining us by visiting our membership page. Be part of something great!

Printer-Friendly Version

0 Comments