Complete Story
 

10/26/2020

8° Congreso de Integridad Académica

Written by Elmi Salazar

Los retos de la integridad académica en la educación a distancia son posibles de vencer y esto se demostró en el 8.° Congreso de Integridad Académica “Conecta y transforma con integridad” llevado a cabo el pasado 24 y 25 de septiembre, que unió a más de 550 personas de 11 países, quienes de manera entusiasta, y con gran apertura, escucharon las conferencias a través de la pantalla y participaron interactivamente entre ellos.

Conferencistas de gran trayectoria en el tema de integridad académica y representantes de universidades de reconocido prestigio como Thomas Lancaster, de Imperial College London; Irene Gendinning, de Coventry University (Londres); Sarah E. Eaton, de University of Calgary (Canadá) y  Rowena Harper, de Edith Cowen University (Australia) nos compartieron diversas estrategias para detectar trabajos que han sido “comprados” por estudiantes así como algunas prácticas que sirven para promover las ventajas de un aprendizaje libre de trampa y sin atajos que permita a los estudiantes dar lo mejor de sí,  y que al mismo tiempo se reconozca a la integridad académica como un camino de éxito para su vida académica y profesional.

Conectar e interactuar con los estudiantes parece ser fácil, sin embargo, el lograr involucrarlos y evaluarlos, requiere de estrategia y creatividad, así lo expresaron Alejandra Calderón, de la Universidad Panamericana (México) y el Dr. Douglas Harrison, de University of Maryland (Estados Unidos) al mostrarnos a través de sus ponencias las diferentes plataformas y herramientas tecnológicas que pueden ser utilizadas en el aula para hacer la enseñanza más dinámica y la evaluación más justa.

Jennifer Wright, de University of South Florida (Estados Unidos) señaló lo importante e imprescindible de involucrar a los estudiantes para lograr un programa de integridad de éxito.

Para comprender y apoyar a los estudiantes, hay que conocer la psicología del por qué hacen trampa, así lo expresó en su charla el Dr. David Rettinger, de University of Mary Washington (Estados Unidos).

El Dr. Paul Sopcak y Courtney Cullen, de MacEwan University (Canadá) y University of Georgia (Estados Unidos) respectivamente, coincidieron en que las trampas en el estudio y la deshonestidad académica no definen a un estudiante, sino que, podrían representar oportunidades para continuar con su formación académica. Por ello, recomendaron gestionarlas a través de la  justicia restaurativa, para así, llevar a los estudiantes a la reflexión y crecimiento tanto académico como personal.

La Mtra. Antonieta Martínez, de la Universidad Panamericana (México); la Dra. Sandra Gudiño, del Tec de Monterrey (México)y el Ing. Jean Guerrero, de la Universidad de Monterrey (México) nos compartieron los resultados de investigaciones para considerar la integridad académica como una tarea urgente, así como también los aspectos éticos y educativos de las evaluaciones en el nuevo entorno digital como responsabilidad compartida para construir una cultura de integridad académica.

Siguiendo con el objetivo de incentivar a otras universidades a construir redes colaborativas, Amanda Mckenzie, de University of Waterloo (Canadá) platicó su experiencia y los elementos necesarios para hacerlo, así como también el Rector José Antonio Herrera, de la Universidad Vasco de Quiroga (México), quien expresó los esfuerzos que se realizan en el Estado de Michoacán por implementar el tema de la integridad académica entre las universidades que forman parte de la Red Juntos por Michoacán.

Durante un momento del programa se reconoció emotivamente el trabajo tan exhaustivo de uno de los pilares de la integridad académica en el mundo, la Dra. Tracey Bretag, de University of South Australia; con quién sin duda alguna, muchos de los conferencistas y también en la Universidad de Monterrey estamos muy agradecidos por su apoyo y acompañamiento para fortalecer este importante tema en México y Latinoamérica.

Sin duda alguna, el 8.° Congreso de Integridad Académica fue de mucho aprendizaje y esperamos coincidir nuevamente en la novena edición de este congreso en 2021. En tanto, seguiremos trabajando y continuando en sumar esfuerzos para continuar permeando la cultura de integridad académica.


Thank you for being a member of ICAI. Not a member of ICAI yet? Check out the benefits of membership and consider joining us by visiting our membership page. Be part of something great!

Printer-Friendly Version

0 Comments