Complete Story
 
Sistema de Evaluación de Integridad Académica: Una hoja de ruta para cultivar la integridad en la era de la inteligencia artificial

04/23/2025

Sistema de Evaluación de Integridad Académica: Una hoja de ruta para cultivar la integridad en la era de la inteligencia artificial

Daniela Gallego y Sofía Fernandez

En la era de la inteligencia artificial, asegurar la calidad de la formación educativa implica más que nunca apostar por un compromiso real con la integridad académica. La integridad no puede quedar relegada a una declaración de principios; requiere de estructuras vivas, coherentes y sostenibles que permeen todos los aspectos de la vida universitaria y den certeza a la sociedad, de que sus egresados cuentan con las competencias necesarias para ejercer con honestidad y responsabilidad ética las funciones que les serán asignadas en su vida profesional.

Formar en integridad académica va más allá de enseñar definiciones, sancionar faltas o el compromiso aislado de algunos docentes. Aún y cuando estas acciones abonan, se requiere una estrategia institucional coherente que convoque a profesores, estudiantes y personal administrativo a participar de manera activa y consciente en la construcción de una cultura de integridad. Se requiere construir un ecosistema de integridad, que contemple políticas sólidas en integridad académica, orientaciones pedagógicas que faciliten su integración en el diseño curricular y en la evaluación, un plan de comunicación, entre otras. Solo así se pueden crear las condiciones para que el estudiantado incorpore, durante su paso por la universidad, los valores, conductas y habilidades que lo convertirán en un profesional éticamente responsable.

Para avanzar en esa dirección, es clave contar con una hoja de ruta que nos permita evaluar avances y orientar decisiones. Con este propósito, el Centro Internacional para la Integridad Académica (ICAI) desarrolló en 2012 el Sistema de Evaluación de la Integridad Académica (AIRS, por sus siglas en inglés). Este instrumento permite a las instituciones diagnosticar el estado de sus programas en integridad académica, identificar fortalezas y oportunidades de mejora, y trazar un plan de acción estratégico y contextualizado.

Desde 2021, el ICAI ha trabajado en una versión renovada del AIRS  que refleja las tendencias actuales en el tema de la falta de ética académica y la institucionalización de la integridad académica. Al mismo tiempo, es más accesible, incluso para instituciones sin formación especializada en integridad académica. Esta nueva versión será presentada este 23 de abril, como parte de un esfuerzo global por fortalecer la cultura de la integridad en la educación superior.

Si estás interesado en conocer esta herramienta y en conocer cómo puedes apoyar a tu institución en garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y ética en materia de integridad, te invitamos consultar nuestra página web y participar en el seminario de lanzamiento que se celebrará esta semana. Allí se presentarán los detalles del Sistema de Evaluación de Integridad, su proceso de validación y cómo formar parte de esta iniciativa. Aquí hay un enlace al formulario de interés.


Daniela Gallego es miembro del ICAI y Directora General de Ética del Tecnológico de Monterrey

Sofía Fernández es miembro del Comité de Investigación del ICAI y coordinadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Bilingüe (CIDEB-Obispado) de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

 

Gracias por ser miembro de ICAI. ¿Aún no eres miembro de ICAI? Consulte los beneficios de la membresía en https://academicintegrity.org/about/member-benefits y considere unirse a nosotros comunicándose con info@academicintegrity.org. ¡Se parte de algo genial!

Printer-Friendly Version